Corporacion Tame Historiay Cultura

Betoyes: Cuna de “INOCENCIO CHINCÁ”

Este libro se publicó en el 2019 y fue editado por el editorial El Libro Total de la ciudad Bucaramanga como un aporte a los 200 años del Bicentenario, para reconocerle a Betoyes como un territorio de riquezas agrícolas y pecuarias que no ha tenido el apoyo de los gobiernos departamentales. Sus selvas fueron taladas hasta desaparecer el último árbol de cedro amargo y cedro macho (Tolua) para satisfacer las demandas de madera que se transportaron por tierra y aire, que luego se utilizaría en la fabricación de ostentosos y lujosos muebles. En reconocimiento de aquel olvidado pueblo el gobierno departamental en cabeza de Alfredo Colmenares Chía acogió el trazado de Ezequiel Tocaría y Ezequiel Cosme (quien finalmente abrió la trocha hasta el rio Lipa) en una nueva vía que unió a Tame con la capital del departamento, por donde el desarrollo penetró a las selvas de los ríos Ele, Cusay, Lipa y Caño Limón; marcando otra historia de colonización y de conflicto que afecto el municipio de Tame y por consiguiente a los habitantes y los nuevos pueblos que fueron apareciendo sobre esta vía. Betoyes siempre ha tenido una vida convulsionada y de conflicto desde su fundación por Gumilla en la reducción de los grupos indígenas, más tarde en la consolidación del territorio y posteriormente en el afianzamiento del poder local para tener un lugar fijo en donde se había podido desarrollar la vida pacífica y económica de los nuevos habitantes. Los nuevos territorios en conflicto por la tierra enfrentaron los nuevos colonos con los indígenas, quienes fueron empujados más allá del río Cravo a lugares inhóspitos que representaron peligro para estos grupos. También el llanero nativo fue empujándolo para quedarse con las sabanas adyacentes. Así Heladio Dulcey, Roberto Olivos, Nicasia Olivos, José Villada, Hermanos Guzmán: Miguel, Ignacio y Marcos, Alpidio Fajardo le fueron dando vida desde 1956 a un nuevo asentamiento que posteriormente sufrió los rigores de la guerra por grupos armados. El cronista Juan Rivero afirma que Gumilla fundó a Betoyes en el año de 1716 a tres leguas de San Salvador sobre la margen oriental del rio Casanare, conocido hoy como Puerto San Salvador, de eso existe otras hipótesis que con estudios más rigurosos tendrá que tener sustento aproximado a la realidad y en esas dudas existen otras versiones del rio San Ignacio a la desembocadura sobre el rio Tame, mientras otros sostienen que fue en los Aceites, Rinconhondo, en Casiabo, Pueblo Viejo o en la Guabina. Lo único que hoy se conoce es el actual lugar del nuevo Betoyes sobre la vía Tame – Arauca, buscando los orígenes por donde penetró Ezequiel Tocaría con indios Betoy y Chiricoas, abriendo un camino hacia la capital del actual departamento y que enderezó la actual vía Ezequiel Cosme.

Image
https://blog.alugasorocaba.com.br/ https://vertexgroup.edu.pk/ https://pgmi.tarbiyah.iainfmpapua.ac.id/cgi-bin/ https://zanobe.co.id/ link demo https://highreliabilitymanagement.org/ link gacor slot gacor slot gacor https://www.toyotatunashayamwuruk.com/ https://hawaii-juice.com/ https://igsl.asia/ https://tryoutcpns.id/ slot gacor Cantik555
slot gacor cantik slot slot dana slot gacor slot gacor slot gacor toto slot slot gacor maxwin https://situsmaxwin.it.com/ cantik555 slot gacor slot gacor cantik555
slot gacor slot gacor
  • slot online
  • slot gacor
  • slot gacor
  • https://www.personlighoroskop.com/
  • slot gacor slot gacor 2025 cantik555 cantik555 https://www.politicalscienceview.com/ https://tynoo.com/ agen slot slot gacor maxwin slot online